Primera tarea. Busca (sin mirar el Anejo, donde se encuentran las soluciones que podrás consultar después de realizar esta tarea) en el Cuaderno de Actividades de Generación 1 y/o 2 tareas basadas en los siguientes pasatiempos:
a) una sopa de letras con imágenes;
b) un crucigrama;
c) unas letras desordenadas;
d) una formación de palabras.
Segunda tarea. ¿A qué popular pasatiempo de nombre y origen japonés se parece el ejercicio 5 de la página 52 en el Cuaderno de Actividades de Generación 1?
Tercera tarea. ¿Con qué juego podrías resolver la actividad 28 que propone la página 33 del Cuaderno de Actividades de Generación 2?
Cuarta tarea. De los 3 ejercicios que hay en la página 49 del Cuaderno de Actividades de Generación 2, ¿en cuál de ellos podría usarse una pelota para que los alumnos den la solución?
ANEXO
(Listado de ludo-actividades)
*Para responder diferentes preguntas
** Para poner nombre a unas imágenes
SOLUCIONES
Primera tarea. La respuesta se encuentra en el Anejo, según la actividad que se busque.
Segunda tarea. Este ejercicio recuerda la estructura de los sudokus.
Tercera tarea. Ofrecemos aquí diferentes posibilidades, compatibles entre sí:
a) Se puede preparar un Memory con fichas de los nombres de los platos y otras fichas con las imágenes.
b) Se puede dividir cada fotografía en 4 partes y por azar se forman grupos para reconstruir cada imagen. Cada grupo tiene, a su vez, que:
-escribir los productos o ingredientes que cree que componen ese plato;
-escribir una receta de un plato tradicional polaco parecido al que les ha correspondido en la foto.
-Se pueden desordenar las letras para que descubran el nombre de los platos (también se pueden poner dichos nombres en una sopa de letras.
-Se puede hacer un juego de palabra intrusa poniendo un ingrediente falso en cada plato; por ejemplo (si se piden 6 palabras):
tomate sal lechuga harina cebolla atún |
A partir de estos ingredientes (incluida la harina) hay que indicar que se trata de una ensalada mixta.
Cuarta tarea. En el ejercicio 14, se puede lanzar la pelota a un(a) alumn@ al tiempo que se dice un verbo (no por el orden numérico del crucigrama). El alumn@ que recibe la pelota contesta con la forma que pide el ejercicio (por ejemplo, “vamos” si su compañero ha dicho “ir”, que en el número 4 va con la primera persona de plural) y después de contestar envía la pelota utilizando un verbo que aún no se haya resuelto (así se consigue que tod@s estén atent@s y participen).
Opcionalmente, también el ejercicio 15 se puede resolver haciendo que un@ de l@s alumn@s diga una palabra en polaco y su compañer@ (cuando le llegue la pelota) conteste con la correspondiente palabra en español (o viceversa, se dice la palabra española y se contesta con su equivalente en polaco).
Primera tarea.<\/b> Busca (sin mirar el Anejo, donde se encuentran las soluciones que podrás consultar después de realizar esta tarea) en el Cuaderno de Actividades de Generación 1 y\/o 2 tareas basadas en los siguientes pasatiempos:<\/font><\/p>\n a) una sopa de letras con imágenes;<\/font><\/p>\n b) un crucigrama;<\/font><\/p>\n c) unas letras desordenadas;<\/font><\/p>\n d) una formación de palabras.<\/font><\/p>\n <\/p>\n Segunda tarea.<\/b> ¿A qué popular pasatiempo de nombre y origen japonés se parece el ejercicio 5 de la página 52 en el Cuaderno de Actividades de Generación<\/i> 1?<\/font><\/p>\n <\/p>\n Tercera tarea<\/b>. ¿Con qué juego podrías resolver la actividad 28 que propone la página 33 del Cuaderno de Actividades de Generación<\/i> 2?<\/font><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Cuarta tarea.<\/b> De los 3 ejercicios que hay en la página 49 del Cuaderno de Actividades de Generación 2<\/i>, ¿en cuál de ellos podría usarse una pelota para que los alumnos den la solución?<\/font><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>","url":null,"json_content":null},{"id":429,"parent_id":140,"content_type":"ComponentDisplayParagraph","ref_id":"650851d633113300199413e2","title":null,"content":" (Listado de ludo-actividades)<\/b><\/font><\/p>\n Cuaderno de Actividades de Generación 2<\/i><\/p>\n<\/td>\n<\/tr>\n *Para responder diferentes preguntas<\/font><\/p>\n ** Para poner nombre a unas imágenes<\/font><\/p>\n <\/p>\n Primera tarea. La respuesta se encuentra en el Anejo, según la actividad que se busque.<\/font><\/p>\n Segunda tarea. Este ejercicio recuerda la estructura de los sudokus<\/b>.<\/font><\/p>\n Tercera tarea. Ofrecemos aquí diferentes posibilidades, compatibles entre sí:<\/font><\/p>\n a) Se puede preparar un Memory<\/b> con fichas de los nombres de los platos y otras fichas con las imágenes.<\/font><\/p>\n b) Se puede dividir cada fotografía en 4 partes y por azar se forman grupos para reconstruir cada imagen. Cada grupo tiene, a su vez, que:<\/font><\/p>\n -escribir los productos o ingredientes que cree que componen ese plato;<\/font><\/p>\n -escribir una receta de un plato tradicional polaco parecido al que les ha correspondido en la foto.<\/font><\/p>\n -Se pueden desordenar las letras para que descubran el nombre de los platos (también se pueden poner dichos nombres en una sopa de letras.<\/font><\/p>\n -Se puede hacer un juego de palabra intrusa poniendo un ingrediente falso en cada plato; por ejemplo (si se piden 6 palabras):<\/font><\/p>\n <\/p>\n<\/font><\/p>\n
<\/font><\/p>\n
ANEXO<\/b><\/h2>\n
\n\n
\n Cuaderno de Actividades de Generación 1<\/i><\/td>\n \n \n <\/td>\n
<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n
<\/h2>\n
SOLUCIONES<\/b><\/h2>\n